
Su mismo rodaje estuvo condicionado por las relaciones de poder que vertebran este submundo: los realizadores tuvieron que pedir la colaboración del jefe de una favela para poder filmar en su zona y disponer así de las condiciones de seguridad adecuadas para poder realizar la filmación.
Introduce el film a través de la mirada de Buscapé, un niño que no se deja arrastrar por la marginalidad que le rodea y que posteriormente acabará convertido en fotógrafo de esa misma realidad.
Lo que más llama la atención de "Ciudad de Dios" es su marcada estructuración, compuesta de tres partes bien diferenciadas.
La primera parte, localizada en los años 60. Se puede hablar de una delincuencia bastante ingenua con respecto a lo que llegará después; se roba para subsistir. Una suave luz dorada, las suaves tonalidades ocre, y un escenario que recuerda al del western, son la nota dominante. La narración es aquí clásica, convencional, académica.
Entramos en los años 70, y Zé Pequeno se apodera del protagonismo, un tipo sin escrúpulos que se ha establecido como líder de una banda a base de liquidar a sus oponentes. Domina el negocio de la distribución de la droga, controla toda la zona.
Por último, en los años 80, estalla la violencia en todo su apogeo. Se opta por la cámara en mano, en un estilo cercano al documental, cortes bruscos y desenfocados.
Datos curiosos de la peli:
-Fue rodada en las peligrosas favelas de Río de Janeiro, conocidas como Ciudad de Dios, y para poder filmar allí se tuvo que conseguir el permiso de los narcotraficantes de la zona.
-Se rodó entre junio y agosto de 2001 con un presupuesto de 3,3 millones de dólares.-Fue candidata a 4 Oscar, los correspondientes a mejor dirección, guión adaptado, director de fotografía y montaje.
Para poder verla ingresa a http://www.cuevana.tv/buscar/?q=ciudad+de+dios&cat=titulo
-----------------------------------------------------------
Mundo Mestizo
FM En Transito 93.9Mhz.
(www.fmentransito.org.ar)
Lunes a viernes de 12 a 14hs
Conducción: Inti Raymi.
Co - Conducción: Pablo Ovin.
Op. Tecnica: Alejandra Lescarboura
Comunicación: Noelia Astudillo
Producción General: Federico Cervantes y Marina Durand.
También podes escucharlo desde Mar del Plata en "FM La Azotea", 88.7 Mhz.
Msn: mundomestizo@hotmail.com
www.unmundomestizo.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario